Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.
Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el estudio de los ecosistemas.
Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.
Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica.
El estudiante aplica conocimientos sobre fotosíntesis, redes tróficas y ciclos (carbono) para analizar la estructura, función y perturbaciones de los ecosistemas, utilizando modelos y el principio de conservación de la energía para explicar los fenómenos observados.
Valora el papel de los ecosistemas y sus interacciones. Comprende que la materia circula (ej. ciclo del carbono) y que se requiere un flujo continuo de energía, reconociendo el impacto de estos procesos en todos los organismos vivos y materiales del planeta.
El estudiante ejercita prácticas de ciencia e ingeniería como: hacer preguntas, usar modelos, planificar investigaciones, analizar datos, construir explicaciones, argumentar con evidencia y comunicar información de manera efectiva.
Identifica conocimientos previos sobre conceptos básicos de biología, como la fotosíntesis, las cadenas alimenticias y los componentes de un ecosistema. No se califica.
Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.
PROGRESIÓN 1
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 2
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 3
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 4
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 5
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 6
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 7
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 8
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 9
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 10
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 11
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 12
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 13
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 14
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
Proyectos y actividades que integran Ecosistemas con otras UACs del semestre para un aprendizaje holístico.
Uso de habilidades de argumentación y comunicación para explicar fenómenos complejos, redactar informes científicos y exponer resultados.
Proyecto Ejemplo:
Elaborar un ensayo argumentativo sobre la importancia de la conservación de un ecosistema local, utilizando datos de la investigación.
Reflexión sobre las implicaciones éticas de la actividad humana en los ecosistemas, el valor de la biodiversidad y los dilemas de la conservación.
Proyecto Ejemplo:
Debate sobre un dilema ético: ¿Debe priorizarse el desarrollo económico de una comunidad sobre la conservación de un ecosistema en peligro?
Aplicación de modelos matemáticos y cálculo diferencial para representar y analizar el flujo de energía, la dinámica de poblaciones y la eficiencia de las redes tróficas.
Proyecto Ejemplo:
Utilizar derivadas para analizar la tasa de crecimiento de una población y determinar su punto de máxima productividad o su capacidad de carga.
Uso del inglés para acceder a investigaciones científicas, documentales y artículos de divulgación sobre ecología y medio ambiente de fuentes internacionales.
Proyecto Ejemplo:
Leer un artículo de National Geographic en inglés sobre un ecosistema específico y preparar una presentación bilingüe resumiendo los hallazgos.
Mide el nivel de logro al final de un periodo. Se traduce en una calificación que refleja el proceso.